martes, 3 de julio de 2012

Salud bucal


  Salud bucal


Una sonrisa saludable es algo más que algo cosmético. Estudios indican que la salud de sus dientes y encías puede indicar el estado de toda su salud en general. Mala higiene dental se ha aunado a un alto riesgo de algunas enfermedades en adultos. Algunas personas tales como los diabéticos y las mujeres encinta tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en las encías.

En niños, el problema es igual de serio. La Asociación Dental Americana (ADA siglas en inglés) indica que cuando un niño tiene decaimiento serio dental, puede afectar toda su salud y llevar a problemas al comer, hablar y hasta causar ausencia en la escuela.

Se pensaba que con la vejez era natural ir perdiendo la dentadura. Ahora se sabe que esto no es cierto. De acuerdo al Centro Nacional para la Información Sobre el Higiene Bucal (NOHIC siglas en inglés), siguiendo algunos pasos sencillos para mantener sus dientes y encías sanas - además de visitar periódicamente al dentista - podrá conservar sus dientes para toda la vida.
Primero ¿qué es la placa? La placa está formada por masas invisibles de gérmenes dañinos que se encuentran el la boca y se pegan a los dientes. Algunos tipos de placa causan las caries dentales. Otros tipos de placa causan enfermedades en las encías.
Por esta razón es importante remover todos los residuos de comida, así como la placa de los dientes. Remueva la placa por lo menos una vez al día - dos veces al día es mucho mejor:
·                            Use el hilo dental para remover los gérmenes y partículas de comida entre los dientes. ¡Nota! Introduzca el hilo entre los dientes suavemente. No lo 'meta de golpe', esto podría herir las encías. Enjuague.
·                            Cepillo de dientes. Use cualquier método de cepillar los dientes que le sea más cómodo, pero no los frote con fuerza de un lado a otro. Pequeños movimientos circulares y movimientos cortos de un a otro lado es lo mejor. Use una pasta dental con fluoruro. El fluoruro protege los dientes contra las caries. Enjuague.
Es también importante evitar los alimentos azucarados. Ácidos dañinos se forman en tu boca cada vez que comes un dulce. Si comes menos dulces, las bacterias producirán cantidades más pequeñas del ácido que destruye el esmalte del diente.


Obesidad


   Obesidad


La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.

Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos:
1.    Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
2.    Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el caso de la obesidad gonadal.

La mayoría de los investigadores han concluido que la combinación de un consumo excesivo de nutrientes y el estilo de vida sedentaria son la principal causa de la rápida aceleración de la obesidad en la sociedad occidental en el último cuarto del siglo XX.
A pesar de la amplia disponibilidad información nutricional en escuelas, consultorios, Internet y tiendas de comestibles, es evidente que el exceso en el consumo continúa siendo un problema sustancial. Por ejemplo, la confianza en la comida rápida densa en energía, se ha triplicado entre 1977 y 1995, y el consumo de calorías se ha cuadruplicado en el mismo periodo.
Sin embargo, el consumo de alimento por sí mismo es insuficiente para explicar el incremento fenomenal en los niveles de obesidad en el mundo industrializado durante los años recientes. Un incremento en el estilo de vida sedentaria también tiene un rol significativo en los niveles actuales elevados de esta enfermedad.
Cuestiones sobre el estilo de vida, menos bien establecido, que pueden influir sobre la obesidad incluyen el estrés mental y el sueño insuficiente.

Drogadicción







Información sobre alcoholismo


Alcoholismo
El alcoholismo (dependencia del alcohol) y el abuso del alcohol son dos formas diferentes del problema con la bebida.
  • El alcoholismo ocurre cuando usted muestra signos de adicción física al alcohol y continúa bebiendo, a pesar de los problemas con la salud física, la salud mental y las responsabilidades sociales, familiares o laborales. El alcohol puede controlar la vida y relaciones de la persona.
  • El abuso del alcohol es cuando el hecho de beber lo lleva a problemas, pero no a la adicción física.

Causas:
No existe una causa conocida del abuso del alcohol y del alcoholismo. Las investigaciones sugieren que ciertos genes pueden incrementar el riesgo de alcoholismo, pero no se sabe cuáles ni cómo funcionan.
La cantidad de alcohol que uno bebe puede influir en la probabilidad de volverse dependiente. Aquellas personas en riesgo de padecer alcoholismo abarcan:
  • Hombres que tomen 15 o más tragos a la semana.
  • Mujeres que tomen 12 o más tragos a la semana.
  • Cualquier persona que tome cinco o más tragos por ocasión al menos una vez por semana.
Usted también puede ser más propenso a abusar del alcohol o volverse dependientes si:
  • Es un adulto joven bajo la presión de compañeros.
  • Tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia.
  • Tiene acceso fácil al alcohol.
  • Tiene baja autoestima.
  • Tiene problemas con las relaciones interpersonales.
  • Lleva un estilo de vida estresante.
  • Vive en una cultura donde el consumo de alcohol es más común y aceptado.
El abuso del consumo de alcohol está aumentando. Alrededor de 1 de cada 6 personas tiene problemas con la bebida.
Síntomas:
Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:
  • Siguen bebiendo, aun ven afectada la salud, el trabajo o la familia.
  • Beben solas.
  • Se vuelven violentas cuando beben.
  • Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.
  • No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol.
  • Inventan excusas para beber.
  • Faltan al trabajo o al colegio o tienen una disminución en su desempeño debido a la bebida.
  • Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.
  • Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr pasar el día.
  • Se descuidan para comer o no comen bien.
  • No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.
  • Tratan de ocultar el consumo de alcohol.
  • Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber un trago.
Tratamiento:
Dejar por completo el consumo del alcohol es la meta ideal del tratamiento. Esto se denomina abstinencia. Una red social fuerte y el apoyo de la familia son importantes para lograr esto.
Suspender por completo y evitar el alcohol es difícil para muchas personas alcohólicas. Habrá veces en que será difícil. Su aspiración debe ser evitar beber el mayor tiempo posible.
Algunas personas que consumen alcohol en exceso pueden ser capaces simplemente de reducir la cantidad que beben. Esto se denomina beber con moderación. Si este método no funciona, usted debe tratar de dejar de beber por completo.
El método ideal para el tratamiento es ayudar a las personas a darse cuenta de cuánto daño le está haciendo el consumo de alcohol a su vida y a las vidas de quienes los rodean.






Alcoholismo (afiche)

martes, 26 de junio de 2012

Adicciones (tabaquismo)


                         Tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. El fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón aproximadamente el 80-90 por ciento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.
El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano. El fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman. Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.
En el año 2004, la Organización Mundial de la Salud estimaba en 4,9 millones el número de muertes anuales relacionadas con el consumo de tabaco. Pese a existir una probada relación entre tabaco y salud, esto no impide que sea uno de los productos de consumo legal que puede matar al consumidor asiduo.


Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. El humo produce una reacción irritante en las vías respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica. También produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio corporal.

La importancia de donar sangre


     La sangre no se puede fabricar...


La única solución es que una persona quiera ceder una pequeña cantidad de su sangre, de manera voluntaria y altruista. El hecho de donar sangre comporta una actitud responsable y solidaria que hay que imitar. 
Hoy en día, la donación de sangre ya no es aquel gesto espectacular de los pioneros de la donación, aunque no es todavía el acto frecuente que debería ser.
No sólo es necesario dar sangre hoy, sino que es absolutamente imprescindible donar periódicamente. Se trata de convertir la donación en un hecho habitual en la vida de los ciudadanos. Acudir cada 4 o 6 meses al banco de sangre tiene que llegar a ser una cosa familiar para todos, haciendo entonces posible que las necesidades de sangre y derivados sean cubiertas totalmente.
Es importantísimo dar a conocer a la población este gran recurso terapéutico que poseemos en nosotros mismos y que cada uno puede ofrecer de manera muy sencilla. 
Para facilitar al donante el acto de la donación, el "Banco de Sangre de Burgos" tiene un horario amplio y desplaza, 2 veces por semana, un equipo de extracción a localidades de la provincia. De manera periódica los donantes se convocan a las diferentes sesiones de donación que se realizan en los pueblos. Las donaciones hechas en la Provincia representan el 30% de la sangre extraída en Burgos cada año.





 La solidaridad y la iniciativa parte de ti, ante todo se trata de donar libre,           pero, por si tienes alguna duda, aquí te presentamos razones que pueden ayudarte a dar el pequeño paso:
  • Con una donación, se salvan tres vidas.
  • La cantidad donada sólo representa el 10% de la sangre que normalmente se posee, porcentaje que no interfiere con el funcionamiento normal del organismo.
  • La donación de sangre se puede hacer a cualquier hora del día, sin necesidad de condiciones especiales.
  • Cada día 75 personas salvan su vida en 
  • España gracias a las transfusiones.
  • Los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los transplantes de órganos,... serían imposibles sin donaciones de sangre.
  • La sangre no puede fabricarse.
  • Si piensas donar cuando haya una emergencia, ya llegas tarde. Tu sangre debe ser sometida a pruebas y procesos. Por lo tanto, es mejor acudir antes de que       aparezca la necesidad.
  • En verano, hace más falta, al contrario de lo que se cree, por el aumento de los accidentes y la escasez de donantes en sus residencias habituales.
  • Porque mañana, a lo mejor, le hace falta a uno de los tuyos.
  • Es el mejor donativo.
  • Hacen un buen análisis de tu sangre.
  • Garantías de seguridad para el donante y el receptor.
  • Disponibilidad gratuita de los productos sanguíneos
  • Utilización óptima de la donación.
  • La donación de sangre, no puede ser motivo de comercio. Ni se compra ni se vende.